Apodos y personajes populares de Jerez en el siglo XX
Jerez de la Frontera es una ciudad con una rica tradición cultural y una historia marcada por personajes pintorescos que dejaron huella en la memoria colectiva. A lo largo del siglo XX, muchos de estos jerezanos se hicieron famosos no solo por sus oficios o personalidades, sino también por los apodos con los que eran conocidos en las calles de la ciudad. Estos nombres, transmitidos de generación en generación, forman parte del legado oral de Jerez y reflejan el carácter único de sus habitantes.
Personajes emblemáticos de Jerez y sus apodos
Figuras populares en la vida cotidiana
- El Agüiti: Célebre recadero que solía escupir por las calles mientras realizaba sus encargos.
- El Berza: Pablito el Berza, personaje muy popular en la posguerra jerezana.
- El Boca: Apodado así por su apellido, Boca Negra.
- El Bomba: Arrumbador de bodegas en el siglo XX.
- El Buchito: Gitano del barrio de Santiago, de gran presencia, que tuvo varios negocios de hostelería.
- El Cachorro: Mayoral conocido por su coche de caballos de alquiler en la antigua Plaza del Arenal.
- El Boquerón: Comerciante ambulante del Paseo de las Delicias.
- El Cati: Pescadero del mercado en la segunda mitad del siglo XX.
- El Cochino: Chófer de camiones, apodado así por su abundante cabello pelirrojo.
- El Chaqueta: Pescadero del mercado en los años 50.
- Chotesco: Gitano alambrista que se dedicaba a construir cercas de alambre de espino.
- Fánega: Pescadero de raza gitana en la plaza del mercado a mediados del siglo XX.
- El Fati: Otro pescadero del mercado, llamado así por su obesidad.
- La Gallina: Prostituta conocida a principios del siglo XX.
Personajes urbanos y sus historias
- El Guardia: Emilio el Guardia, personaje callejero que solía aparecer en procesiones y cabalgatas.
- El Lavi: Dueño de una huerta en el siglo XX, conocida como La Huerta del Lavi.
- El Lecherito: Popular corredor ciclista.
- El Macarra: Miembro de una familia gitana muy apreciada; mencionado anteriormente al hablar de Jorobada Macarra, dueño de una tienda de vinos en el Callejón.
- Manguiti: Un hombre con discapacidad mental que solía deambular por las calles a principios del siglo XX.
- El Ministro: Taxista reconocido en la segunda mitad del siglo XX.
- Monaguillo: Prostituta del siglo XX.
- El Moro: Ventero gitano de mediados del siglo XX, cuya Venta del Moro estaba situada en la carretera de Arcos, cerca de la Venta de la Cuchara.
- El Papi: Capataz de pasos de Semana Santa y también tabanquero de la calle del Sol.
- El Peluqui: Corredor de motociclismo que participó en el Gran Premio de la Mercedes.
Otros nombres que dejaron huella
- Perico Rata: Personaje muy popular a principios del siglo XX. Se dedicaba a fijar carteles del Ayuntamiento y del teatro de la Eslava.
- El Perla: Camarero muy conocido en la Jerez de mediados del siglo XX.
- El Peseta: Taxista jerezano del siglo XX.
- Los Puitos: Transportista y propietario de un negocio de alquiler de mesas para la feria.
- La Quinina: Gitana del siglo XX, hija de Vicente Pantoja y hermana de Picoco.
- Ripol: Personaje cuya gran voracidad dio origen al dicho "Comen más que Ripol".
- El Telera: Popular comerciante de granos, fallecido en 1927.
- El Titi: Nombre común en Jerez, pero quien lo popularizó fue Manuel Pacheco, encargado del bar La Moderna en la Calle Larga.
- El Tonto Paquito: Francisco Naranjo Román, un hombre con discapacidad mental conocido por dar de comer en la Calle Ancha.
- El Varilla: Figura destacada en Jerez a mediados del siglo XX.
- El Veleta: Último fijador oficial de carteles del Ayuntamiento.
Un legado de historias y personajes inolvidables
Estos nombres y apodos forman parte del imaginario colectivo de Jerez, recordados por quienes vivieron esa época y transmitidos a las nuevas generaciones. Son testimonio de un tiempo pasado en el que la vida en la ciudad tenía un ritmo diferente, y donde cada personaje aportaba su esencia al tejido social jerezano.
Si conoces más apodos y personajes populares de Jerez, ¡compártenos tu historia en los comentarios!
Comentarios
Publicar un comentario