¿Puede Jerez ser Capital de la Cultura cuando no lo es del civismo?
La pregunta no pretende ser una provocación gratuita, sino una invitación a mirarnos en el espejo. Jerez aspira a convertirse en Capital Europea de la Cultura, un reconocimiento que pondría a la ciudad en el mapa internacional, y sin duda podría ser una oportunidad única para su proyección, dinamización económica y cohesión social. Pero… ¿estamos preparados para asumir lo que eso implica?
🚲 Cultura sin civismo: una contradicción incómoda
Es difícil hablar de cultura -en su sentido más amplio— cuando en la práctica diaria abundan las señales de abandono cívico.
¿Puede ser cultural una ciudad donde:
los carriles bici son sistemáticamente invadidos por coches mal aparcados?
el mobiliario urbano aparece destrozado cada lunes?
hay excrementos de perro en cada acera y botellones en zonas céntricas.
la educación vial, ambiental y patrimonial brilla por su ausencia?
Porque la cultura, antes que nada, también es convivencia, respeto, cuidado del espacio común y del otro.
No es cuestión de señalar culpables únicos: la responsabilidad es compartida entre ciudadanía y administración. Pero sí es momento de preguntarse si la base sobre la que se construye esta candidatura es firme… o simplemente estética.
🐎 ¿Qué tipo de cultura estamos vendiendo?
En Jerez tenemos una identidad cultural innegable. Un patrimonio riquísimo y elementos mundialmente conocidos:
El flamenco,
El vino de Jerez,
El caballo andaluz,
Y un pasado histórico que conecta con Europa, América y el mundo árabe.
Pero, ¿basta con eso? ¿Es eso lo que se quiere seguir exportando como única seña de identidad?
¿O queremos proyectar una ciudad que también apuesta por:
La innovación artística,
El acceso igualitario a la cultura,
El respeto al patrimonio vivo,
Y la cultura como transformación social?
🔍 ¿Capital cultural… pero desde qué valores?
La candidatura a Capital Europea de la Cultura no se gana con carteles, eventos y promesas. Se construye con una ciudadanía comprometida, una gestión pública coherente, y una visión realista pero ambiciosa de lo que significa cultura.
Y eso pasa por hacernos preguntas incómodas:
¿Queremos una cultura de escaparate o una cultura participativa?
¿Una programación de élite o una red de barrios activos?
¿Una ciudad donde se celebra mucho, pero se cuida poco?
🗣️ ¿Y tú qué opinas?
¿Crees que Jerez puede (y debe) ser Capital de la Cultura?
¿Estamos preparados para eso o falta una base más sólida desde lo cívico y lo cotidiano?
¿Qué tipo de cultura te gustaría que representara a la ciudad?
Comentarios
Publicar un comentario