Cuando Jerez fabricaba lápices: la primera fábrica de España y su historia olvidada

INTRODUCCION:
Jerez de la Frontera como ciudad antigua del reino de España, histórica y monumental, ya que cristianos en 1211 al mando del Rey Fernando III “El Santo” y volviéndola a perder al poco tiempo . Siendo de nuevo recuperada por el Rey Alfonso X “El Sabio”.
Después de este pequeño resumen histórico. Nos centraremos en lo que nos ocupa: el Centenario de la Coronación de la Virgen del Carmen. Ya que nos llevaría mucho tiempo el desgranar la rica y variada cultura de nuestra ciudad.
Centrándonos en la coronación del Carmen que cumple en 2025 su centenario. Dicho acontecimiento tuvo mucha repercusión a nivel nacional. Siendo de grandes fastos y de gran boato, ya que para dicha coronación se contó con la presencia de sus majestades D.Alfonso y Doña. Victoria Eugenia.
PROCESION:
La Procesión la abriría la escuadra de batidores y banda de Trompetas del regimiento de los lanceros de villaviciosa seguida de Cruz de guia y asilo de niños de ambos sexos, escuelas privadas de niña, escuelas públicas, hermanitas de los pobres, asilo de San José ycolegios de Segunda Enseñanza. Además de un gran número de caballeros de la orden del carmelo.
A Continuación el Excmo. Ayuntamiento bajo mazas, con el Pendón de la ciudad, ocupando la presidencia el Alcalde Sr.Ysasi y Davila, llevando a su derecha al delegado gubernativo señor Puig Izquierdo y a la izquierda el Director del Instituto, Sr. Fernandez Uribe.
Por último cerrando la comitiva los Somatenes, los alumnos de la escuela naval, compañía de desembarco del acorazado Alfonso XIII, compañía de Infantería de Marina, compañía del Regimiento de Infantería de Pavía y escuadrón del Regimiento de Lanceros de Villaviciosa.
Entrando sobre la Una y Media la Virgen del Carmen en la Colegiata.
CEREMONIA:
La ceremonia propiamente dicha se había dispuesto que se celebrará el 23 de abril de 1925. A las 9 de la mañana empezaban a congregarse millares de personas en el Parque González Hontoria, lugar elegido para dicho acto tan trascendental.
En el parque a la derecha de la caseta municipal se había levantado una tribuna para los reyes y otra para las representaciones de la Armada; y a la izquierda, otra para los Prelados, títulos de Castilla y miembros de la Coronación.
A las diez llegaron al parque SS.AA.RR. Los infantes D. Carlos y Dña. Luisa y su hija Dña. Isabel Alfonsa rindiendoles los honores de ordenanza.
Poco después llegó el Cardenal Arzobispo de Sevilla D. Eustaquio Lludain Esteban y el Obispo de Cadiz D. Marcial Lopez Criado.
A la diez y media de la mañana hicieron acto de presencia en el parque SS.MM reales, rindiéndoles asimismo los honores correspondientes.
Haciendo gala el rey del uniforme de Capitán general de Caballería de lanceros de su majestad. Luciendo el Toisón de oro y la banda de la Gran Cruz del Mérito Militar. Por su parte la reina lucía un magnífico traje de seda color perla, ostentando soberbio collar de Perlas y valiosísimas joyas.
La procesión hizo acto de presencia en el parque con la llegada de las diferentes comitivas militares, eclesiásticas y municipales. Precedidos por la Imagen de la Virgen del Carmen en su precioso paso que fue colocado en el lugar destinado para su coronación.
CORONACION:
La mañana del 23 de abril de 1925 se ha quedado como unos de los actos más trascendentales, la ceremonia cumbre de nuestras fiestas, la coronación de la Santísima Virgen del Carmelo. Quedando en la historia de Jerez como uno de los hechos más importantes que se escribirán con letra de Oro.
La soberbia corona que luego será impuesta, había sido colocada en una mesa adosada a la tribuna destinada a SS.MM.
El General Primo de Rivera estuvo admirando la corona varios minutos, de la que hizo grandes elogios, felicitando al autor de la obra, D. Jose David.
El Alcalde Sr. Ysasi Davila, dirigiéndose a los reyes, les ofreció la corona en el nombre del Pueblo de Jerez.
Los señores conde de Puerto Hermoso llevaron la Corona sobre una bandeja de plata a la tribuna en donde debería ser bendecida por el Nuncio Papal.
Momentos después de los reyes llegó el Nuncio de su Santidad, Monseñor Tedeshini, siendo recibido por una gran aclamación popular.
Después de saludar a los reyes se dirigió el ilustre Prelado a la Caseta del Municipio, yendo revestido de capa pluvial para celebrar la solemne Ceremonia.
El Nuncio rezo las preces de ritual, bendiciendo la corona con Incienso y rociando con agua bendita. De nuevo recogieron la corona los señores condes de Puerto Hermoso, llevándola hasta donde se encontraba el paso de la Santísima Virgen. Ante la imagen se colocó una escalera por la que ascendió el Nuncio, portando la Corona el joyero Sr. Jose David
En primer lugar fue colocada la coronita al niño Jesús y después a la Santísima Virgen. Las Fuerzas rindieron armas y las bandas ejecutaron la Marcha Real, escuchándose vivas a los Reyes, Infantes, Primo de Rivera, al Ejército y a la Armada, a la España Católica y al Director de la Coronación.
Cerrando así tan importante acto con la vuelta de la procesión del Carmen por las calles de Jerez y recogida en su templo del Convento del Carmen. Los reyes abandonaron el parque siendo despedidos por las diversas autoridades, en un suntuoso automóvil.
Como anécdota de gran importancia hay que hacer referencia al aprovechamiento que el pueblo de Jerez , hizo con la visita de sus SS.MM. D. Alfonso XIII y Dña. Victoria Eugenia. Ya que gracias a su estancia en Jerez para la coronación, se tendría en cuenta en otras visitas futuras, el mandar construir uno de los grandes teatros de la época. Ya que por aquel entonces Jerez se encontraba en pleno crecimiento y extendimiento, carecía de un espacio donde la gente pudiera disfrutar de una obra de Teatro, del arte flamenco y musical que requiere estos grandes espacios. La obra de dicho teatro le fue encomendada al por entonces Alcalde D. Alvaro Davila y Agreda, marqués de Villamarta.
Se eligieron unos terrenos que no se encontraban en muy buenas condiciones , en los que se hallaban el antiguo Convento de la Veracruz y un hospital. El proyecto definitivo fue elaborado por el arquitecto Vasco Teodoro Anasagasti. Siendo colocada la primera piedra el 10 de enero de 1927 por Miguel Primo de Rivera.
El teatro jerezano en recuerdo a su impulsor fue bautizado como “Teatro Villamarta”. Siendo inaugurado el 11 de Febrero de 1928.
me gusta la cantidad de datos que aportas
ResponderEliminar