Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Hechos históricos

Cuando Jerez fabricaba lápices: la primera fábrica de España y su historia olvidada

Imagen
  Cuando Jerez fabricaba lápices: la historia de una industria pionera El lápiz, tal y como lo conocemos, nació en el siglo XVI tras el descubrimiento del grafito en Inglaterra. Aquel invento, sencillo en apariencia, transformó la vida cotidiana: facilitó el acceso a la escritura y al aprendizaje, permitió a artistas y arquitectos dar forma a sus ideas y democratizó la creatividad, poniéndola al alcance de todos. Con él, la educación se volvió más accesible, la ciencia más práctica y el arte más libre. Este pequeño objeto, que ha acompañado a generaciones enteras en pupitres, oficinas y talleres, también tuvo un capítulo inesperado en la historia de Jerez de la Frontera. Porque, aunque solemos asociar la identidad de la ciudad al vino y al flamenco, a comienzos del siglo XX aquí se levantó la primera fábrica de lápices de España. El sueño de un emprendedor La idea fue obra de Juan Vicente Vergara Lassaletta , empresario nacido en El Puerto de Santa María y descendiente de una f...

Una Reina Olvidada: El Legado de Blanca de Borbón en las Calles de Jerez

Imagen
   A TRAVÉS DEL CATALEJO Una Reina de Castilla enterrada en Jerez Blanca de Borbón Reina de Castilla «Dime Castilla, ¿Qué te he hecho yo?» Blanca de Borbón ( 1339 - 1361 ) . Noble francesa y reina consorte de Castilla , fue la primera y, según la ley canónica, única esposa legítima del rey Pedro I de Castilla .  Nacida en la ciudad de Vincennes , Francia , Blanca era hija del duque Pedro I de Borbón (bisnieto de Luis IX de Francia ) y de Isabel de Valois (a su vez nieta de Felipe III de Francia ).  El rey Pedro de Castilla , apodado "el Cruel", venía batallando desde su accesión al trono en 1350 una encarnizada lucha contra sus medio hermanos, Fadrique Alfonso de Castilla y Enrique de Trastámara , ambos hijos del difunto rey Alfonso XI con la sevillana Leonor de Guzmán .  Leonor de Guzmán fue asesinada poco después de la muerte del rey (1351), por órdenes de la reina viuda María. Sus hijos entonces levantaron el estandarte de la rebelión contra ...

La Revolución del Abastecimiento de Agua en Jerez: Acueducto del Tempul.

Imagen
  Introducción Durante todo el siglo XIX , se llevaron a cabo diversos proyectos con el objetivo de traer agua potable a Jerez. Finalmente, en 1869 , las aguas del Tempu l lograron este propósito. Antes de este logro, hubo muchos intentos fallidos principalmente debido a sus altos costos. Hasta principios del siglo XIX , muchas casas jerezanas disponían de agua potable a través de pozos , obtenida de los acuíferos más importantes del subsuelo de la ciudad. Había abundante agua y no a mucha profundidad. El Crecimiento de la Población y la Escasez de Agua Con el aumento de la población y la escasez de agua en épocas de sequía, se hizo evidente la necesidad de modernizar el sistema de abastecimiento. En respuesta, surgieron varios proyectos, como la Fuente de la Alcubilla y la de San Telmo , que se abastecían del agua de los albarizones . Estas fuentes públicas, donde los vecinos podían obtener agua de manera gratuita, estuvieron operativas durante casi todo el siglo XIX. A comien...

Un Viaje al Pasado: La Importancia de la Llegada de los Reyes Católicos a Xerez

Imagen
  DE CUANDO LOS REYES CATÓLICOS LLEGARON A XEREZ DE LA FRONTERA  EL 7 DE OCTUBRE DE 1477 He utilizado estos textos para escribir el artículo: El historiador jerezano Martín Ferrador (pseudónimo), escribió en septiembre de 1926, en la Revista del Ateneo, número 26, páginas 236 - 243, un detallado artículo de la entrada de los Reyes Católicos en Xerez. Esta publicación se puede descargar de internet. Fray Esteban Rallón . “ Historia de la Ciudad de Xerez de la Frontera II ” Universidad, Serviciode Publicaciones, Jerez, 1998. Págs. 420 – 421. Diego Caro (Coord.) “ Historia de Jerez de la Frontera. Tomo I” Diputación de Cádiz, Servicio de Publicaciones, Cádiz, 1999. Págs. 266 – 274. Para ponernos en situación vamos hacer una breve introducción de los hechos históricos acaecidos en la segunda mitad del siglo XIV y el siglo XV. El Jerez de la Edad Media es el fruto de las frecuentes variaciones de la frontera cristiana. Tenía Jerez en aquel entonces una posición estratégica de...

Entradas populares de este blog

"¡Descubre el encanto Jerezano! en su singular vocabulario

De Apodos y Leyendas: Personajes que Definieron la vida popular en el Jerez Siglo XX

Entre Juegos y Canciones: La Nostalgia de la Infancia en Jerez