Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como curiosidades

Cuando Jerez fabricaba lápices: la primera fábrica de España y su historia olvidada

Imagen
  Cuando Jerez fabricaba lápices: la historia de una industria pionera El lápiz, tal y como lo conocemos, nació en el siglo XVI tras el descubrimiento del grafito en Inglaterra. Aquel invento, sencillo en apariencia, transformó la vida cotidiana: facilitó el acceso a la escritura y al aprendizaje, permitió a artistas y arquitectos dar forma a sus ideas y democratizó la creatividad, poniéndola al alcance de todos. Con él, la educación se volvió más accesible, la ciencia más práctica y el arte más libre. Este pequeño objeto, que ha acompañado a generaciones enteras en pupitres, oficinas y talleres, también tuvo un capítulo inesperado en la historia de Jerez de la Frontera. Porque, aunque solemos asociar la identidad de la ciudad al vino y al flamenco, a comienzos del siglo XX aquí se levantó la primera fábrica de lápices de España. El sueño de un emprendedor La idea fue obra de Juan Vicente Vergara Lassaletta , empresario nacido en El Puerto de Santa María y descendiente de una f...

Cuando Jerez fabricaba lápices: la primera fábrica de España y su historia olvidada

Imagen
  Cuando Jerez fabricaba lápices: la historia de una industria pionera El lápiz, tal y como lo conocemos, nació en el siglo XVI tras el descubrimiento del grafito en Inglaterra. Aquel invento, sencillo en apariencia, transformó la vida cotidiana: facilitó el acceso a la escritura y al aprendizaje, permitió a artistas y arquitectos dar forma a sus ideas y democratizó la creatividad, poniéndola al alcance de todos. Con él, la educación se volvió más accesible, la ciencia más práctica y el arte más libre. Este pequeño objeto, que ha acompañado a generaciones enteras en pupitres, oficinas y talleres, también tuvo un capítulo inesperado en la historia de Jerez de la Frontera. Porque, aunque solemos asociar la identidad de la ciudad al vino y al flamenco, a comienzos del siglo XX aquí se levantó la primera fábrica de lápices de España. El sueño de un emprendedor La idea fue obra de Juan Vicente Vergara Lassaletta , empresario nacido en El Puerto de Santa María y descendiente de una f...

Descubriendo la Esencia de Jerez a Través de sus Tabancos del XIX , 1ª parte

Imagen
Esencia de Jerez a Través de sus Tabancos  Hoy hacemos un nuevo viaje por el corazón de Jerez, explorando el vibrante mundo de los establecimientos conocidos como tabancos, esas pequeñas y encantadoras tiendas de vinos que alguna vez se alinearon en las calles y mercados, ofreciendo una muestra del espíritu de la ciudad.  Pongámonos académicos: según la RAE, un tabanco es un puesto, tienda o cajón que se pone en las calles y mercados para la venta de comestibles, eso según la RAE, en nuestro propio vocablo jerezano, un tabanco no era eso; no se venden comestibles, a lo más unas aceitunas para compartir y un puñado de cacahuetes. El gran protagonista aquí siempre era el vino , en vaso o en botella, popularmente también eran conocidos como bodeguitas o rincón bodeguero. En Jerez, encarnaban una forma de entender lo cotidiano y vivir la vida día a día foto sacada del libro, los tabancos y ventas de Jerez de Juan de la Plata. En el pasado, los tabancos no fueron pre...

Sonidos de los 70: el rock andaluz y el legado de Los Solos

Imagen
  Rock Andaluz Los melenudos de Jerez de los años 70: “Los Solos” El rock andaluz es un movimiento musical y cultural, que se desarrolló en Andalucía entre los últimos años de la década de 1960 y la primera mitad de 1980. Resultado de una serie de cambios políticos, marcados por el inicio de la Transición democrática, y culturales. Los Beatles y los Rolling Stones triunfan en todo el mundo, incluso en la España franquista , los nuevos sonidos se introducen en Andalucía a través de Gibraltar y las bases norteamericanas de Rota   y Morón . Surgen por toda Andalucía grupos como Nuevos Tiempos, Los Murciélagos , Gong , Foreign Daft, Tartessos , Galaxia , Taranto´s o Los Tormentos. En nuestra ciudad Los Solos.  Smash y Triana , son las bandas más identificativas del estilo, el cual, combina el flamenco con tendencias contemporáneas del rock progresivo . Otros exponentes del género fueron Veneno , Mezquita, Sabicas , Medina Azahara , Carmen, Cai , Granada , Imá...

Entradas populares de este blog

"¡Descubre el encanto Jerezano! en su singular vocabulario

De Apodos y Leyendas: Personajes que Definieron la vida popular en el Jerez Siglo XX

Entre Juegos y Canciones: La Nostalgia de la Infancia en Jerez